Ir al contenido principal

La profe de Inglés

 Ayer le escribí a la profesora de Inglés que tuve en la escuela.

Una compañera (y mi única amiga) siempre me veía llorar, ya sin saber qué hacer me preguntó "en serio, ¿qué te pasa?" pero las palabras no me salían. Agarré mi celular y entré a notas, escribí sin pensarlo mucho "no es fácil pasar por un abuso", se lo mostré y se hizo un silencio incómodo. Yo no hablaba.
-Qué fuerte -dijo rompiendo el silencio- quién fue?
-Mi papá. -dije sin verla a los ojos.
-Hace mucho?
-Tenía 4 años, no lo veo hace unos meses pero hasta hace poco.
Entendió todo. Me abrazó y justo llegó el profesor de geografía. Dio un trabajo grupal y ella, como si nada y tratándome con total normalidad me dijo "puedo hacerlo con Mica? Dale, profe". No me veía distinto ni con lástima. Agradecía haberle contado.
La charla no terminó ahí, de hecho llegó a oídos de una profesora, a quien le dije la verdad.
Ayer volví a escribirle a mi profesora de Inglés. Le pregunté cómo fue vivir todo desde su perspectiva.
"Mi nombre es Cecilia. Conocí a Mica cuando fue alumna mía en 4to año de la escuela secundaria. Una excelente alumna y persona. Recuerdo que un día estaba conversando muy angustiada con dos amigas en el aula y una de ellas me llama y me cuenta lo que le había pasado a Mica. Enseguida le pregunto:
-Quién fue?
-Mi papá (o progenitor como decidió llamarlo después) -me respondió y agregó- pero no diga nada, profe, me da mucha vergüenza.
Me quedé shockeada durante dos días pensando cómo la podía ayudar respetando sus tiempos, sus emociones y su intimidad. Al tercer día, con mucha discreción, hablé con la tutora del curso. Enseguida ella habló con el director y los procesos se aceleraron. La escuela hizo la denuncia pertinente en la comisaría. Luego la citación, cámara gessel, etc... Hasta llegar a la televisión y medios. ¿Qué pasó? ¡¡Quedó todo en la nada!! Desde entonces, la sigo en las redes y me alegra ver su progreso, su lucha y su valentía por haber hablado y dar a conocer su caso".
El mensaje por WhatsApp de la profesora cierra con este pedido:
"Por favor, si saben de situaciones de abuso (cualquier tipo) no duden en denunciar, ya que pueden estar ayudando a muchas víctimas como Mica".
Ella me escuchó desde el principio. Me lee hasta ahora años después. Nunca dejó de preguntar cómo estaba, cómo iba la causa.
En segundo año de secundaria le dije a una profesora a la que le tuve la confianza: "tengo miedo de que vuelva a pasar". Ella me decía que denuncie. Yo sola.
Pero la profe de Inglés no solo me enseñó lo que dicen que es lo más valioso como otro idioma sino que me enseñó a ser fuerte, a que no hay que ser cómplice. Me enseñó que mi voz importaba, que no podía quedarme con ese dolor dentro. Que no estaba sola.
Esta no es una historia inventada, es una historia que salió en los medios, y ella, desde el anonimato sigue ahí viendo cómo estoy. Una verdadera docente que enseña más que un idioma. Que hace más que dar actividades o poner exámenes.
Fue quien dijo "yo te creo" y esto merece justicia. Fue la primera en no sentir miedo y hacer lo correcto.
Orgullosa de haber sido su alumna, de que siga trabajando, porque sé que si vuelve a pasar, podría cambiar la vida de un alumno/a. Nunca publiqué sus palabras pero creo que hoy es el momento. Porque no es solo mi voz. También fue la suya que no se pudo callar ante una injusticia.
Gracias, profe! Gracias siempre!



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...