En la Escuela N° 12, un día llegó Julián, un niño nuevo para el segundo grado. Venía de otra escuela que su familia, a pesar del esfuerzo, ya no podía pagar. Julián tenía autismo y la adaptación a un lugar tan distinto, lleno de ruidos y nuevas caras, era un gran desafío para él, para sus maestras Lorena y Claudia, y para su querida mamá.
Los primeros días fueron difíciles. El bullicio del recreo, el timbre fuerte, las voces de tantos niños... todo era una avalancha para Julián. Se sentía desorientado, buscando refugio en sí mismo, dibujando en silencio. Las maestras Lorena y Claudia lo veían y se preocupaban, buscando la forma de ayudarlo a sentirse parte.
Un mes después, llegó el esperado día de los cumpleaños del mes. La tradición en la Escuela N° 12 era celebrar a todos los cumpleañeros juntos, con torta, canciones y muchos aplausos. La alegría llenaba el aula, pero para Julián fue demasiado. El ruido, los gritos de felicidad, las palmadas ruidosas... todo lo abrumó. Se tapó los oídos con fuerza, sus ojitos llenos de lágrimas, y se escondió debajo de su pupitre, deseando que todo terminara. Las maestras lo encontraron allí, chiquitito y asustado.
Al mes siguiente, el protagonista del cumpleaños era Julián. La preocupación en las maestras y en las madres del grado era grande. No querían que Julián volviera a sufrir en su propio festejo. Las mamás se unieron a Lorena y Claudia. Decidieron aprender, entender y cambiar. "Julián merece un cumpleaños feliz, a su manera", dijo una de las madres, y todas estuvieron de acuerdo.
Se pusieron manos a la obra. El aula se adornó con colores suaves, eligiendo el azul tranquilo que a Julián le gustaba. No habría ruidos estridentes. Los juegos eran dibujar, pintar, escribir cuentos, en silencio. Cuando llegó el momento de cantar el "Feliz Cumpleaños", las voces de los niños fueron dulces y bajitas. Y en lugar de los aplausos ruidosos, las maestras enseñaron a todos a mover sus manos en el aire, despacito, creando una "lluvia de aplausos" que era un suave aleteo de cariño y bienvenida.
Cuando la torta, con una única velita encendida, llegó frente a Julián, él levantó la mirada. Ya no había miedo en sus ojos, sino una luz de sorpresa y una pequeña, pero sincera, sonrisa. Sopló la vela, y un susurro de "¡Feliz Cumpleaños, Julián!" llenó el aire, acompañado de las manitas que se movían en señal de afecto.
Ese día, en la Escuela N° 12, no solo se festejó el cumpleaños de Julián. Se festejó la empatía, la comprensión y el amor que pueden unir a una comunidad. Las maestras Lorena y Claudia sintieron un nudo en la garganta al ver a Julián sonreír, verdaderamente feliz. Las madres de los compañeros entendieron que un gesto pequeño, hecho con cariño y conciencia, puede cambiar el mundo de un niño. Y Julián, por primera vez en su nueva escuela, sintió que no estaba solo, que era parte de algo hermoso y que, a su manera, era muy especial. Aquel cumpleaños se convirtió en un recuerdo imborrable, un faro de luz para recordar que con un poco de entendimiento, el corazón de todos se abre a la más pura y conmovedora de las alegrías.
Comentarios
Publicar un comentario