Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

El sueño de la adopción: hogar de niños

  En un rincón tranquilo de una ciudad bulliciosa, existía un hogar llamado "Los Girasoles", donde vivían niños que por distintas circunstancias habían perdido la posibilidad de crecer con sus familias biológicas. Aunque oficialmente se conocía como un "hogar de acogida", para los niños que residían allí, simplemente era su casa temporal mientras esperaban que alguien llegara a cambiar sus vidas. Entre los pequeños que llenaban los pasillos con risas y ocasionales travesuras, había cuatro niños cuyas historias se entrelazaban en la esperanza de encontrar una familia. Marcos, de diez años, había llegado al hogar tras perder a sus padres en un accidente de tránsito. Aunque su corazón cargaba con una tristeza silenciosa, su energía desbordante y sus bromas constantes lo convertían en el líder de las travesuras del grupo. Sofía, de ocho años, tenía una mirada intensa y determinada. Había sido llevada al hogar debido a la incapacidad de sus abuelos ancianos para cuidarla...
Entradas recientes

Aunque haya "cosas peores" tengo derecho a estar triste

  Cuando le contamos un problema que tenemos a un amigo, familiar, solemos escuchar mucho esa frase: "hay personas que la están pasando peor". Y no digo que no tenga razón, de hecho está en lo cierto, si estamos pasando por una enfermedad siempre habrá alguien más enfermo que nosotros, si tenemos problemas económicos en algún lugar del mundo alguien puede llevar días enteros sin comer... pero, ¿el que otras personas estén en situaciones más difíciles disminuye nuestro dolor? ¿cómo debe de consolarme el dolor ajeno? Sí, sé perfectamente que hay personas muriendo en los hospitales, en las guerras, y aunque mi dolor pueda sonar insignificante no lo es, porque duele de todas formas. Sería una ridiculez no poder expresar nuestras emociones porque comparamos nuestro sufrimiento con el del otro. Incluso pasando por la misma situación no es lo mismo, porque cada persona es diferente y lo afronta de maneras distintas.  Nos hacen creer que no tenemos derecho a sentirnos tristes y cuand...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Jeni Haynes desarrolló 2500 personalidades para sobrevivir a los abusos por parte de su padre

Ese día solo había una mujer en el estrado de los testigos. Pero de ella emergieron otras seis personas preparadas para testificar sobre el abuso extremo que había sufrido. Jeni Haynes sufrió de abusos sexuales por parte de su padre Richard Haynes desde niña. Para poder sobrevivir a las torturas y violaciones su mente comenzó a desarrollar más personalidades, hablamos del trastorno de identidad disociativo (TID), lo que antes se le conocía como "personalidad múltiple", un trauma del neurodesarrollo que se desarrolla en la infancia tras un trauma severo y crónico. Sus únicos testigos eran sus demás personalidades, por primera vez se permitió que sean ellas quienes testificaran en el juicio, incluyendo una niña de cuatro años llamada Symphony y obteniendo una condena. "No teníamos miedo. Habíamos esperado tanto tiempo para decirles a todos exactamente lo que nos hizo y ahora no podía callarnos", dijo Jeni. La víctima, que ahora tiene 49 años, destacó que la jueza reco...

La herida necesita ser curada, no tapada

Toma un cuerpo pequeño, a veces uno inmenso, una edad corta, o una avanzada, y te sumerge de a poco en el infierno,  convenciéndote de que es lo mejor y lo correcto, tu mundo se hace trizas, todo es incendio, obligándote a vivir en un universo paralelo. Primero te observa y después se decide, arrastra sus garras por fuera y por dentro, te toma del cuello, te habla lento, y su voz son tempestades que invaden tus sentidos, te acaricia el cabello, y todo se quiebra, y todo cae,  abraza tus extremidades  y estas ya no sienten, desaparecen. Te mira a los ojos y tu mirada se apaga, te besa en los labios y tu voz es silenciada, con sus manos recorre tu cuerpo, dejando en cada lado una marca, un hueco. Primero acaba con tu mente, con tus sueños, destrozando la confianza, sembrando miedos, te modifica la idea que tenías sobre el deseo, ya nada más importa que un peso, o un hueso. Luego prosigue con lo que se observa en tu reflejo, transformando en agua inquieta al espejo, llenando...

Niños encerrados con el enemigo en cuarentena

La mamá de Jimena estaba muy nerviosa con la pandemia, su hija de tan solo seis años sufría de asma y temía que se contagiara por lo que la pequeña no salió en ningún momento de la casa para no exponerla. -No hija, no podés acompañarme al supermercado, ya sé que los chicos pueden acompañar a los padres pero es mejor que te quedes así estás más segura, te traigo un chocolate, ¿te parece? -le decía cada vez que debía salir para que la pequeña no insistiera. Le parecía normal que quisiera salir a donde fuera, habían pasado meses desde la última vez que había estado en la calle y seguro estaba aburrida y cansada. Pero tenía que entender. Lo hacía por su salud. Le enseñó a lavarse correctamente las manos, a usar alcohol en gel con frecuencia y se encargaba de desinfectar absolutamente todo antes de que llegaran a las manos de la niña, cada uno de los productos que traía del supermercado tenían que estar lo más limpios posible.  El papá de Jimena comenzó a trabajar de forma virtual po...

También a los varones: la historia de Lucas

Lucas enciende la televisión y en las primeras noticias de la mañana escucha a una periodista hablando sobre el maltrato hacia las mujeres. "No te quedes callada" es la última frase que dice antes de que comiencen los comerciales.  Al salir de la escuela entra a sus redes sociales y ve que se está difundiendo una fundación y una línea gratuita que ayuda a las niñas y mujeres que sufrieron abuso sexual. Sigue bajando y ve que sus familiares compartieron una imagen con un texto: "las niñas no se tocan, no se violan, no se matan".  A la noche hicieron una cena familiar y uno de sus tíos comenzó la charla: -¿Vieron la noticia del alumno que supuestamente fue abusado por su maestra? ya quisiera yo que me hubiese pasado eso en la adolescencia -dice riendo luego de probar el primer bocado. -¿Dónde pasó eso? ¡yo no vi nada! -agrega la abuela. -Porque no tenés redes sociales, mamá, esas cosas no salen en la televisión, no sé dónde pasó pero lo vi en Internet y me dio mucha...

MAP: El movimiento social que busca legalizar la pedofilia

Los últimos días en cada red social vimos miles de denuncias públicas hacia diferentes grupos en donde publicaban abiertamente sus delitos, se podían leer a personas publicando fotos de niños, niñas y adolescentes, pidiendo material, ya sean fotos o videos en donde los menores estén siendo abusados. Si bien los usuarios indignados con estas capturas de pantalla reportaban un grupo, cuando este se lograba cerrar, había miles de grupos nuevos, ya camuflándose con los nombres. Nada parecía funcionar, se hacía viral un grupo para que se lo denunciara, pero a su vez, se multiplicaban las cuentas falsas.  Minor-attracted person, MAP por las siglas en inglés, que traducido al español significa "persona atraída por menores". Su objetivo es que la Organización Mundial de la Salud remueva a la pedofilia de su lista de trastornos mentales y pueda ser visto como algo "normal".  ¿Se trata de trolls de Internet o de algo que va más allá?  "Las preferencias son preferencias y...

En una clase virtual en lengua de señas mi alumna me confesó su secreto

Sabrina es una niña sorda de nueve años, cuando tenía cinco años, antes de entrar a la primaria, le pusieron el implante coclear en uno de sus oídos para que pueda ir a una escuela convencional con niños oyentes, acompañada con terapias y diferentes profesionales para tener una estimulación temprana, pudo de a poco acostumbrarse a escuchar. Pero lejos de agradarle los sonidos, los detestaba. A diario manifestaba su molestia y el dolor de cabeza que le proporcionaba pero no había otra opción para ella, en la escuela estaba obligada a hablar. Aprendió a leer los labios, pero a pesar de las terapias, su lenguaje no avanzaba, apenas podía repetir algunas palabras, todo lo que quería decir lo hacía con sus manos, con señas que inventaba. Luego de unos años decidieron que lo mejor era que fuera a una escuela especial en donde la forma de comunicación sea la LSA (Lengua de Señas Argentina).  Así llegó Sabrina a nuestra escuela. Como docente fue un desafío debido a que se comunicaba con ge...

"PROFE, NO LO ESCUCHO, DELE A CTRL+F4": Cruel broma a un profesor en las clases virtuales

El video de apenas unos segundos se viralizó rápidamente. Estaban en una clase virtual y uno de los estudiantes aseguró que no lo escuchaba bien -lo cual no era cierto- y le pidió que por favor apretara ciertas teclas para solucionar el problema y activar el micrófono.  El profesor, Humberto de la Cruz, en Colombia, tuvo que soportar una cruel "broma" por parte de sus alumnos, quienes se aprovecharon de su falta de conocimiento con la tecnología.  El profesor al escuchar al alumno hace lo que él le dice para arreglar la situación y desaparece de la videollamada, seguido a eso solo quedan los demás estudiantes quienes no dejan de reírse hasta el último segundo del video.  La situación se compartió por el hijo del profesor, quien asegura que su padre se está esforzando mucho.  "Mi padre es profesor universitario hace muchos años, no ha sido nada fácil para él adaptarse a esta situación extraordinaria, nunca asiste a una clase sin prepararla con rigor y en esta ...

En una tarea enviada por WhatsApp pude ver la realidad de mi pequeña "alumna agresiva"

    Hace un año terminé el Profesorado en Educación Inicial y esta era mi primera vez trabajando en un jardín de infantes. Ya había hecho mis prácticas en esa escuela por la que le tenía cierto cariño y no fue difícil el adaptarme, ya conocía las instalaciones, a las demás docentes, a la directora. Me asignaron un grupo de quince niños de "salita de cinco" o preescolar junto con la "seño Carolina". Ambas trabajaríamos para prepararlos lo máximo posible para que el próximo año entren a la primaria teniendo ya ciertos conocimientos, de esta manera, no les sería difícil el acostumbrarse a una nueva forma de estudio o con más contenidos.  El primer día fue tan hermoso como lo imaginé desde que decidí dedicarme a la docencia, los niños, al igual que en las prácticas, estaban entusiasmados, nerviosos, con muchas ganas de jugar, correr, saltar y ver todos los materiales de estudio y juego que había a su alrededor. Les dimos unos minutos para q...

En una clase virtual vi la realidad de mi "alumna irresponsable"

Trabajar con adolescentes no es tan sencillo. Los jóvenes van cambiando año tras año, cada vez parecen más adultos, o más niños, la verdad no lo sé. A veces quieren expresarse como si fueran unos ancianos llenos de sabiduría y en otras ocasiones pareciera que en vez de estar en primer año de la secundaria están empezando la primaria, todo les da risa, inventan palabras, gritan todo el día y se distraen con gran facilidad. Pareciera que nada les importa. Claro que a veces me enojo, porque me preparé por años para estar donde estoy y parecen no escuchar mis clases, pero también los entiendo, no siempre van a tener trece años. Mi nombre es Laura y soy la profesora de geografía de una escuela secundaria de Argentina. Amo mi trabajo, desde niña supe que la docencia era lo mío. Estoy a cargo de primer y tercer año, pero en esta ocasión quiero enfocarme en mis alumnos más jóvenes, los que acaban de terminar la primaria. Este año me tocó un grupo tranquilo, a pesar de que es un cambio imp...

¿Por qué no deberías de forzar a tus hijos a dar besos y abrazos?

¿Sabías que obligar a los niños a dar besos para saludar, despedirse o por la razón que sea, es un gran predisponente al abuso sexual? Cuando obligamos a un niño o niña a dar (o recibir) un beso, el mensaje que le estamos dando es que, frente a los adultos o cualquier figura de autoridad, él o ella no tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y se tienen que aguantar las sensaciones de incomodidad que les provoquen ciertos contactos. Así, estamos dejando el terreno fértil para que el niño o niña ceda ante las peticiones de un abusador, quienes por lo general son miembros de la familia, conocidos o amigos cercanos. Es mejor que enseñemos al niño o niña alternativas para saludar y despedirse, que sean respetuosas de su derecho a decidir sobre su cuerpo y espacio personal. Si desde niño se le obliga a demostrar cariño, aunque no lo sienta, en caso de estar en una situación de abuso no podrá saber si está mal ya que nunca fue educado para decidir sobre su cuerpo, que solo es suyo. Sal...

En una clase virtual vi la realidad de mi "alumno problemático"

"Los niños son maestros que vienen a enseñarnos con sus acciones y emociones, son una guía para nuestro despertar" Mi nombre es Patricia y soy docente. Trabajo en una escuela primaria de Argentina y este año me asignaron para trabajar con tercer grado, es decir, niños de aproximadamente ocho años. El primer día de clases todos estaban muy ansiosos por conocerme, saber cómo sería el año, y lo que más les preocupaba a mis alumnos: saber si dejaba tarea. Mi respuesta fue sí, y mucha, a mi clase no se iba a perder el tiempo y ellos debían de saberlo desde el primer día. A la hora de anunciar qué grado le correspondería a cada docente quienes habían sido mis alumnos antes suspiraron aliviados al saber que no estaría con ellos nuevamente. A los niños de ahora les gusta perder el tiempo, no entregar los deberes, no leer absolutamente nada. Si la tarea era para el miércoles y ese día no estaba completa no había un: "perdón seño" ni excusas que me conmovieran, desde peque...