Ir al contenido principal

Niños preocupados por su peso: cada vez a más temprana edad

Hace unos meses mientras esperaba mi turno para comprar en la farmacia vi que entraban unas niñas de aproximadamente seis y siete años, seguramente compañeras de escuela, estaban acompañadas por una mujer que al igual que todos, se sentó a esperar su turno para comprar. Era de esas típicas farmacias en donde hay una balanza en donde podés saber tu peso de forma gratuita, aunque casi ninguna anda del todo bien. En ese lugar habían dos. Las pequeñas se acercaron a la primera que vieron y recordé cómo a su edad, para mí también era divertido jugar con la balanza, ver cómo subían o bajaban los números si me movía, o solo ponía un pie, era una rara forma de entretenerse cuando hay mucha gente y no hay nada interesante para ver. En principio no me llamó la atención porque a esa edad, la inmensa balanza es un juego. Pero para las niñas era más que eso, la niña más grande -o más alta, no lo sé- fue la primera en pesarse, lejos de saltar o jugar a que cambien los números se quedó quieta esperando a que se quedara en un número fijo. Dijo su peso en voz alta y se bajó. La segunda niña hizo exactamente lo mismo y festejó al ver que su peso era menor que el de la otra niña, la tercera fue otra niña casi de la misma estatura y contextura física, quien si mal no recuerdo, pesaba casi lo mismo. Llegaron a la conclusión de que la primera niña, la más alta, era gorda.

Mi mente estaba en aquella conversación que estaba lejos de ser infantil y libre de preocupaciones. Todas las niñas se veían saludables, pero obviamente el peso varía dependiendo la altura y contextura física, aquello parecía una competencia. Volvió a pesarse esta vez sin reírse, quería confirmar su peso, al ver el mismo resultado todas parecieron recordarle que había "perdido".

No pude sacarme esa conversación de la mente, aun en mi casa seguía reflexionando sobre lo que había visto y escuchado. ¿Por qué unas niñas tan pequeñas estaban preocupadas por ser delgadas? ¿por qué competían? ¿le harán bullying? Luego de hacerme miles de preguntas llegué a la que más me dejó pensando, aquella niña, que se sintió humillada y perdedora por tener unos kilos más que las otras niñas, ¿haría algo para cambiar o solo quedaría en un mal momento? Deseé con todas mis fuerzas que solo fuera un recuerdo y que no creyera que debía adelgazar.

Si los dibujos animados incentivan a los niños a comer saludable, si en las escuelas les hablan de la importancia de tener una alimentación balanceada, ¿de dónde sale la idea de que la delgadez es sinónimo de belleza o triunfo? Está claro que las mismas Barbies tienen cuerpos un poco alejados de la realidad pero, ¿la culpa la tienen solo las muñecas?

Los invito a preguntarse y a reflexionar: ¿cuántas veces al saludar a una persona le decimos que está más delgada y por ende, más linda aunque no haya pedido nuestra opinión sobre su cuerpo? ¿cuántas veces le dijimos a un niño o niña que están más altos y flacos, felicitándolos por eso? ¿o bromeamos al ver a un niño con sobrepeso diciéndole al despedirnos "hay que dejar los postres"?
Pueden ser comentarios sin importancia para nosotros, pero no para la persona que los recibe, sean adultos o niños. Ellos parecen no escuchar las conversaciones que tienen los adultos pero la mayoría de las veces sí están prestando atención y cada palabra queda guardada en su mente. Cada vez niños más pequeños se preocupan por estar delgados, creyendo que eso es sinónimo de belleza, muchos escuchan comentarios sobre dietas y ejercicios y por su corta edad, no saben interpretarlos bien.

Es sumamente importante incentivarlos a tener una alimentación saludable, pero evitando causarles una preocupación excesiva, cuidando así lo que decimos, así sea en broma, burlarse o criticar el cuerpo de un niño o niña es jugar con su autoestima. Necesitamos niños seguros, no acomplejados. 

Comentarios

  1. Mencionas algo muy importante, y es el hecho de no dar nuestro punto de vista a cerca de la talla o el peso de las personas y menos cuándo no nos es requerido. Ya que a veces dañamos psicológicamente a las personas y más cuando son niños, es por eso que de igual manera, debemos evitar poner apodos a nuestros hijos, como:gordo, flaco, chaparro y ese tipo de cosas.

    ResponderEliminar
  2. Que escrito tan cierto, lastimosamente de chicos muchas veces solo queremos encajar por estereotipos bobos que terminan es dañandokos tanto fisica como mentalmente, algo que yo estoy de acuerdo es que si no vamos a construir con lo que decimos mejor no destruyamos!!

    Me encanto este texto!

    ResponderEliminar
  3. Que escrito tan cierto, lastimosamente de chicos muchas veces solo queremos encajar por estereotipos bobos que terminan es dañandokos tanto fisica como mentalmente, algo que yo estoy de acuerdo es que si no vamos a construir con lo que decimos mejor no destruyamos!!

    Me encanto este texto!

    ResponderEliminar
  4. Me encantó este texto.

    ResponderEliminar
  5. Lamentablemente los estereotipos rigen ahora en nuestra sociedad ��

    ResponderEliminar
  6. Mi hija tiene sobrepeso y me duele que la molesten en el colegio y cada que lloraba le decía que para que comía mucho soy una mala madre yo también no sé cómo ser con ella xq mi madre ta era fría y distante conmigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...