Ir al contenido principal

"De defender a un abusador no se vuelve"

En diciembre del 2018 se hizo pública la denuncia de la actriz Thelma Fardin contra el actor Juan Darthés. Recuerdo cómo su historia estaba en todos los medios y no importaba qué canal de televisión miraras o qué red social prefirieras usar, ahí estaba su caso. Para muchas personas que se hablara por días de lo mismo era agotador, en cambio para mí era una señal de que por fin nos estaban escuchando, porque no fue solo su caso el que resonó en los masivos medios de comunicación sino que muchas personas decidieron hacer pública su historia, salir a hablar y desenmascarar a aquel familiar, vecino, amigo que todos tenían en un altar. Me emocionaba leer tantas historias, ver tantas imágenes y dibujos animando a la gente a hablar ahora que sí se podía.

Pero no todo fueron palabras de apoyo y abrazos por la valentía. Había mucha gente diciendo que su denuncia fue un "circo mediático", preguntándose por qué no habló antes, por qué tenía el pañuelo verde a favor del aborto legal, asegurando que todo era una mentira para promocionar a "los pañuelos verdes". Hacían chistes sobre Thelma, la ridiculizaban incluso sobrevivientes de abuso. Una vez en Twitter leí a una amiga -víctima de abuso en su infancia- reírse de su testimonio tratándola de ridícula y diciendo que buscaba fama, que nadie la tenía en cuenta y que necesitaba un poco de atención; me sorprendí tanto al leer eso que no pude evitar dejar de seguirla en esa red social, ella, habiendo vivido algo similar, no era capaz de creerle, su justificación era: "yo no estoy a favor del aborto como ella".
No pido que escrache al actor si no lo desea, ni que lo insulte, ni que pinte las paredes, sino que no dude del relato de quien puede hablar de lo sucedido después de años, porque en vez de Thelma, podría ser ella a quien no le crean, y no creo que le gustaría que la trataran de la misma manera.

Hace unos días salió el pedido de captura contra Juan Darthés, y volvieron a aparecer las personas que la acusaban a ella, para seguirse burlando, como siempre. Tratándola de mentirosa, busca fama, "feminazi", y más allá de todo esto, más allá de su caso en particular pude llegar a la conclusión de que nunca nos creen o nos toman en serio. Si denuncia una actriz está buscando fama, si denuncia una madre es una resentida que le llena la cabeza al hijo/a, si denuncia la víctima está mintiendo, si denuncia la escuela o un vecino... ¿dónde está la madre? (porque siempre hay un culpable más culpable que quien abusa).

Nunca vamos a complacer a todos los que lean nuestras historias, pero tampoco es lo que buscamos, exigimos justicia y es por eso por lo que debemos de seguir luchando, si alguien quiere sumarse a la lucha porque pasó por algo similar y puede hablar a raíz de escuchar nuestra historia o simplemente porque decide creernos y ayudarnos, son bienvenidos, pero si no es así, y prefieren pensar que tanto el actor, como el familiar, el vecino, el profesor más querido son inocentes porque "a mí nunca me hizo nada", está bien, pero sí hay una cosa y sumamente importante y es que de defender a un abusador no se vuelve. 

Comentarios

  1. Siempre se me parte el alma leyendo tus escritos, las marcas del abuso al que tan valientemente le estás dando pelea.
    Transmites tan bien las cosas, me encanta y duele leerte, ambas cosas a la vez

    ResponderEliminar
  2. Hay gente que no lo cuenta nunca, no entienden que es traumático y difícil, una mujer una niña o un niño abusado no miente!!! Y hay un único culpable, no la víctima, ni su madre, que rabia me da escuchar o leer ... La madre como no se dió cuenta.... Yo no me di cuenta y mi hija habló después de 5 años! Es una tremenda valiente!!! Una sobreviviente

    ResponderEliminar
  3. No entiendo eso. Defender a un abusador no se vuelve??? Disculpa por preguntar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se refiere a que no es suficiente arrepentirse de defender a un abusador, el daño que provocan las personas que dudan del relato de una víctima de abuso es irreparable. Si elegís defender a un posible abusador, hay mucho que replantearse como sociedad.

      Eliminar
  4. Yo fui victima de abuso y m solidarizo con vos mica sos una gran luchadora te deceo lo mejor de la vida Dios te bendiga siempre!!!!

    ResponderEliminar
  5. Gracias Mica. Más allá de lo que me pasó a mí, la frase "de defender a un abusador no se vuelve", es muy clara para contemplar otro tema familiar que poco tiene que ver conmigo en forma directa, pero sí con dos familiares que quiero muchísimo y también sufrieron ASI.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Mica. Más allá de lo que me pasó a mí, la frase "de defender a un abusador no se vuelve", es muy clara para contemplar otro tema familiar que poco tiene que ver conmigo en forma directa, pero sí con dos familiares que quiero muchísimo y también sufrieron ASI.

    ResponderEliminar
  7. Los que dicen "porque no lo contaste antes" no tienen idea los tantos porque no lo hemos hecho.

    ResponderEliminar
  8. He leído dos Post y ya soy fiel seguidora tuya, te cuento que tengo imágenes en mi cabeza de abuso cuando era muy pequeña no recuerdo de quien pero en mi hay algo que no gusta de los abuelos, no me gustan, me dan miedo los viejitos siento a veces pena por que no puedo sentir compasión por un hombre de la tercera edad, Siento que son malos aunque se en mi consiente que no lo son, es algo la verdad feo y triste, en este momento y en mi vida abuelitos hombres en mi familia no hay desde muy pequeña entonces gracias a Dios no he tenido que lidiar con esos pensamientos con algún familiar pero la verdad son cosas que marcan y mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me identifico contigo, me pasa tal cual, no puedo saber que podría estar cerca de un abuelo, me da pavor, desde niña soy así. En los ascensores hasta me pego a las paredes con tal y mantener distancia, me alejo en los andenes, definitivamente no puedo estar cerca de ellos, sé que son malos en mi cabeza. Por qué nos pasará esto?

      Eliminar
  9. Tienes mucha razón mica de defender a un abusador no se vuelve te creo y te apoyo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...