Ir al contenido principal

"PROFE, NO LO ESCUCHO, DELE A CTRL+F4": Cruel broma a un profesor en las clases virtuales

El video de apenas unos segundos se viralizó rápidamente. Estaban en una clase virtual y uno de los estudiantes aseguró que no lo escuchaba bien -lo cual no era cierto- y le pidió que por favor apretara ciertas teclas para solucionar el problema y activar el micrófono. 
El profesor, Humberto de la Cruz, en Colombia, tuvo que soportar una cruel "broma" por parte de sus alumnos, quienes se aprovecharon de su falta de conocimiento con la tecnología. 
El profesor al escuchar al alumno hace lo que él le dice para arreglar la situación y desaparece de la videollamada, seguido a eso solo quedan los demás estudiantes quienes no dejan de reírse hasta el último segundo del video. 

La situación se compartió por el hijo del profesor, quien asegura que su padre se está esforzando mucho. 
"Mi padre es profesor universitario hace muchos años, no ha sido nada fácil para él adaptarse a esta situación extraordinaria, nunca asiste a una clase sin prepararla con rigor y en esta contingencia por COVID-19 se ha exigido mucho más en su preparación, ha trasnochado los últimos días trabajando con dedicación y disciplina para conocer mejor las herramientas digitales; con mucha paciencia mi hermana y yo le hemos ayudado".

La nueva modalidad de estudio en estos tiempos es todo un desafío no solo para los alumnos que no cuentan con las herramientas necesarias para continuar con sus estudios desde la distancia, sino también para los docentes, que deben de llevar a un medio digital lo que eran sus clases presenciales. Muchos sabrán ya, que al presionar estas teclas, se cierra automáticamente la ventana, pero el profesor, al desconocerlo, simplemente le hizo caso, intentando así, ayudar a que su alumno lo escuchara bien. 

Los enojos por parte de los usuarios en diferentes redes sociales estallaron, y la historia se está compartiendo en el perfil de cada persona indignada por la situación, que está lejos de ser una "broma infantil". 

''Luego del incidente y al explicarle lo que había sucedido realmente, papá se sentó y nos dijo con un profundo dolor y tristeza 'la educación es el servicio más extraño, la gente la paga y no la quiere recibir'''. 

Comentarios

  1. Me indigna ver esta falta de respeto.

    ResponderEliminar
  2. Que triste ver eso la verdad .Indignante... los jóvenes son crueles ay de bromasna bromasny con eso se pasaron .Pero como dice el dcho como me vez te veras.

    ResponderEliminar
  3. Por menos de eso hago que mi hijo pida una disculpa pública, no sin antes educarlo en casa ,a como realmente se merece ,para que aprenda a no faltar el respeto a nadie ..mucho menos a la autoridad escolar ..

    ResponderEliminar
  4. Se están perdiendo los valores y el respeto en estas nuevas generaciones, que tristeza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...