Ir al contenido principal

Niños humillados por sus padres a cambio de un "like"

  Lejos quedó el álbum familiar y fotos chistosas que solo eran compartidas entre amigos y familiares, la privacidad de muchos niños es casi inexistente, el problema no está en las redes sociales sino en el uso que le damos a ellas. ¿De qué sirve cuidar a los niños de los peligros de Internet si somos los primeros en exponerlos ante miles de personas?

Videos de niños llorando desconsoladamente, enojados, haciendo berrinches o travesuras, cayéndose de los columpios, siendo asustados, humillados, y filmados para ver sus reacciones para terminar en una recopilación de "si te ríes, pierdes" o "bromas pesadas a niños".
Hace unos meses salía el reto de tirarle un pedazo de queso en la cara a los bebés, y todos subían sus videos con el hashtag. Hace apenas unos minutos en un grupo vi como todos se divertían del llanto de una pequeña de dos años, en donde el padre fingía llamar a la policía por su mal comportamiento, luego una filmación de un niño que no podía realizar la tarea y entre carcajadas era filmado para después ser compartido entre millones de personas, y para completar mi día llego a otro video donde una pequeña insiste en no querer ir a la escuela, en vez de preguntarle el motivo -que puede ir más allá del aburrimiento en clases- toman el celular para filmar sus excusas y reírse de ellas.

¿No sabés cómo ganar dinero y popularidad? ¿tu vida es demasiado aburrida? la solución para muchos está en tener siempre listo el celular y la cámara encendida por si justo el niño se cae, o dice alguna grosería, o se enfada, o llora. Se puede tener la certeza de que tu video va a ser viral en poco tiempo, pero, ¿a cambio de qué? de la seguridad, confianza, privacidad y autoestima de los menores que pasan a ser la burla de todos. No hay palabras que definan mejor esta nueva tendencia de "niños influencers" que padres infantiles e irresponsables. 

Está el famoso caso del canal de YouTube de unos padres que maltrataban a sus hijos simplemente para filmar su reacción, generando peleas entre los hermanos, recibiendo gritos y malos tratos y después excusándose de que era una simple broma, llenándolos de frustración y baja autoestima.

Los invito a que se pongan en el lugar de alguno de esos niños, que de un día para el otro pasaron a ser un chiste, ¿qué les dirán en la escuela? ¿los reconocerán en las calles? ¿qué sentirán al ver su video una y otra vez en todas las cuentas de todas las redes sociales? Algunos, como explicaba antes, son apenas unos bebés y no logran entenderlo, pero aquellos que sí lo hacen, ¿qué pensarán?
Claro está, cuanto mayor sea la humillación, mayor es el éxito, pero tengamos en cuenta de que lo que hoy parece divertido, quizás en unos años no lo sea para ellos y el daño ya está hecho, ya que borrar algo de Internet es prácticamente imposible. Pongamos fin a esta tendencia de ridiculizar a los niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...