Ir al contenido principal

Necesitamos niños seguros, no acomplejados: no hables sobre el cuerpo de mi hijo/a

Necesitamos niños seguros, no acomplejados. 

Muchas veces al saludar a un niño a quien no veíamos hace tiempo se nos pasa por la mente algo más que un simple "hola", agregando comentarios innecesarios y en su mayoría, hirientes.
Un niño vio a su padrino luego de no haberlo visto hace meses, él lo saludó de forma amistosa y el niño le devolvió el saludo y la sonrisa, sonrisa que desapareció cuando su padrino empezó a hablar.

-¡Qué grande estás! ¡Estás más gordo! hay que aflojarle a los postres, ¿eh? ¿mucha coca-cola? -dice entre risas y despidiéndose.

Lo que para aquel hombre fue un simple saludo amistoso para el niño fue una puñalada. La médica le había dicho, estaba subiendo de peso debido a los medicamentos para controlar el asma, pero de a poco iría mejorando, con deporte y comiendo de forma saludable, como lo estaba haciendo, solo era cuestión de tiempo y de animarlo a que hiciera actividades para mejorar su condición física y a su vez, que también sean divertidas para un niño de ocho años.

Tenía cierto rechazo por su cuerpo, cada persona que pasaba le saludaba y le recordaba que debía bajar de peso, como si él no tuviera un espejo en su casa ya. Los comentarios no venían con maldad pero eran "bromas" que dolían.

¿Por qué es que tenemos esa necesidad de opinar sobre el cuerpo de los demás al saludar? ¿no basta con un simple "hola"?
Que si la niña está "más gordita" o "muy delgadita", o demasiado alta/baja. Los niños prestan atención a cada comentario y aunque a veces pareciera que no tiene importancia, ellos se quedan con cada palabra y creen que algo está mal con ellos.
Aprendamos a saludar sin hablar del cuerpo de la otra persona, muchas veces es mejor callar, los niños no necesitan tener cuerpos atléticos o perfectos sino estar saludables tanto físicamente como emocionalmente, sin críticas que influyan en su autoestima.
Si tuviera alguna enfermedad como sobrepeso se necesita solo la ayuda de un médico que sepa cómo tratar este tema y usar las palabras adecuadas y no de personas que solo pasan por al lado y opinan.
Si como adultos nos molesta que nos digan siempre que nos saludan que tenemos ojeras, que subimos de peso, o adelgazamos demasiado, imaginen cómo puede influir esos comentarios en la mente de un niño.
Necesitamos niños fuertes, felices, no llenos de inseguridades y complejos. Cuidemos su salud física y su salud mental.

Comentarios

  1. Pienso lo mismo, fue algo que me propuse por que noté en mi comportamiento algo igual pero he logrado que esas frases y tonterías sobre el aspecto de la otra persona no deben ser parte de mis conversaciones ni siquiera cuando esa persona no está, fue y creo que aún es una tarea difícil por que pareciera que nos condicionaran pero se puede y me gusta trabajar en eso. Y hago que los que me rodean también lo entiendan y lo intenten. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Cierto!! Es importante cuidar las palabras, la misma magnitud del daño es igual que un golpe.

    ResponderEliminar
  3. Así es tristemente no pierden la costumbre de decir lo que no deben, dañando la autoestima de los niños.

    ResponderEliminar
  4. A tomar en cuenta y proteger a la niñez de esos malos tratos. Gran aporte¡¡

    ResponderEliminar
  5. Sos una luchadora Mica. Que nada no nadie te corté las alas.

    ResponderEliminar
  6. Hola!mi hijo de 8 años tiene un poco màs de 1 mes que empezó a usar lentes por tener astigmatismo. Hace como 2 días me contó que una compañera de su escuela le dijo que él usaba lentes porque era un tonto. Yo le dije que no, que las personas tanto niños, como adultos usan lentes por algún problema que tienen en su vista. Y le digo también que simplemente ignore los malos comentarios que le hagan y que el es un niño muy inteligente y que no se lo digo sólo para hacerlo que se sienta bien, si no, porque en realidad lo es.

    ResponderEliminar
  7. ������������

    ResponderEliminar
  8. Dura realidad lo vivo con mi hija de 11 años !

    ResponderEliminar
  9. Cuántos hemos pasado por lo mismo. Cuánto daño nos ha hecho nuestra sociedad

    ResponderEliminar
  10. Tal cual, no nos damos cuenta del daño que hacemos al hacer esos comentarios inncesarios, buena lectura

    ResponderEliminar
  11. Total gracias mica por que en tu pagina muchas personas podemos ser nosotras mismas apesar del dolor nos ayudaste a muchos que ya no somos chicos pero nos reconfortante al alzar tu voz... Oro por ti para Dios te guarde y sane tu corazón y tu alma se que no es fácil por qur viví algo similar que tu no pueso decir que igual por que no es así ni que te entiendo por que solo el que lo vive lo sufre gracias pese a todo a alzar tu voz saludos desde colombia

    ResponderEliminar
  12. ��������

    ResponderEliminar
  13. Totalmente de acuerdo, no somos conscientes del impacto que generan esas palabras y comentarios negativos

    ResponderEliminar
  14. Toda mi admiración por vos Mica

    ResponderEliminar
  15. Esta bien porque seremos tan crueles

    ResponderEliminar
  16. Toda razón. Mi hijo tiene casi 3 añitos y es delgadito y siempre está ese comentario de que es flaco y bla bla es molesto. Realmente no se si el logra en su inocencia captar estos mensajes.

    ResponderEliminar
  17. Es verdad mi hija tiene 10 años y está pasadita de peso y ambas sabemos lo estamos tratando. Pero me duele mucho cuando la tratan diciéndole -aa vos debes de comer mucho bla bla hambre se ve q no pasas y mas...

    ResponderEliminar
  18. Como actuar cuando es otra persona que lo comenta "sin mala intención" "ay por eso esta gorda". Como hacerle entender a esa persona que em molesta eso sin quedar como una pesada??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podrías leer sobre asertividad! Es la capacidad de poder decir lo que nos molesta o nos gusta en el.momwnto adecuado, con la persona adecuada y de la forma adecuada... como toda capacidad se entrena

      Eliminar
  19. Como actuar cuando es otra persona que lo comenta "sin mala intención" "ay por eso esta gorda". Como hacerle entender a esa persona que em molesta eso sin quedar como una pesada??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Presta atención a los dibujos de tus hijos!

La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:  Tengamos en...

Secuelas del abuso: mi experiencia con la anorexia nerviosa

Año 2020. En mi peso más bajo:  "Tengo hambre" me decía para mí misma en un llanto desconsolado. Pensaba en la gente que me llama desagradecida porque teniendo la heladera llena estaba torturando a mi cuerpo privándolo de comida sin ver la cantidad de personas que pasan hambre porque realmente no pueden comprar comida, y también pensaba en que ellos no entienden nada y en que tampoco quería ni podía explicarlo, porque tenía hambre y mi mente no podía pensar en otra cosa. Los minutos pasaban y mi desesperación iba en aumento, el llanto no cesaba y solo podía pensar en el kilo de helado que habían comprado el día anterior o en el pote de dulce de leche sin abrir. Compraron una marca nueva de pan y a nadie de mi familia le había gustado, en ese momento fantaseaba con poder acercarme y tomar una rebanada, ponerla en la tostadora y tener cerca ese aroma tan característico del pan tostado, untado con dulce de leche o mermelada... ¿de frutilla o durazno? Me acerqué a la heladera y a...

Los sueños no se deportan: Diego

Diego tenía diez años cuando su papá le dijo que cruzarían a Estados Unidos. No era solo para ellos, era por la abuela, que estaba enferma de cáncer. En su pueblo no había buenos médicos, y él soñaba con ser doctor para salvarla. Pero para eso, primero tenían que llegar a un lugar donde pudiera estudiar, donde el futuro no se sintiera tan imposible.  El viaje fue difícil. Caminaron de noche, escondidos entre la maleza, con el estómago vacío y los ojos llenos de miedo. Pero Diego no dejaba que el miedo le ganara. Cerraba los ojos y se imaginaba con un guardapolvo blanco, atendiendo a su abuela en una gran clínica. Una madrugada, mientras descansaban bajo un árbol seco, unos hombres se les acercaron. Querían dinero. Querían todo. Su papá lo protegió, pero lo golpearon y le clavaron un cuchillo en el costado. Diego gritó y lloró, tratando de detener la sangre con sus manos pequeñas. —Corre, hijo… —susurró su padre con la poca fuerza que le quedaba. Pero Mateo no quería dejarlo. Se q...