La mayoría de los niños suelen dibujar muy a menudo, es su manera de expresarse, de contar cómo se sienten, qué hicieron en las vacaciones, a qué jugaron... pero no siempre los dibujos son de arcoíris y flores, hay muchos que como personas adultas los vemos y sabemos que algo no anda bien. ¿Será que está imitando algo que vio en la televisión? ¿será un dibujo de terror? ¿o estará dibujando lo que no puede poner en palabras? Muchas veces es su única manera de contar lo que sucede cuando están pasando por una situación de abuso o maltrato. Si los dibujos o juegos de tus niños te llaman la atención, no dudes en preguntarle: "¿qué quisiste dibujar? ¿quién es esta persona? ¿qué está haciendo?" y ante la más mínima sospecha de que puede estar siendo víctima de abuso es sumamente importante ir con un especialista. A veces ellos piden ayuda a gritos pero somos nosotros quienes no sabemos entender el lenguaje que tienen ellos y su manera de expresarse, por lo tanto:
1 - Cualquier adulto puede ser un abusador, no importa el género y edad, y los menores también pueden abusar.
2 - Sepa que muchos abusadores son conocidos por los niños, incluso puede ser de la propia familia.
3 - Mire a su hijo (a), hable con ellos, observe el comportamiento, el cuerpo, la reacción ante los adultos que conviven con el niño.
4 - Observar si un adulto le gusta cuidar de los niños, siendo demasiado servicial, siendo muy atento y seductor.
8 - Si deja a su hijo al cuidado de alguien, haga visitas fuera del horario común, llegue un poco antes, llegue sin avisar (muestre que está atento).
9 -Hoy en día existen varios recursos para monitorear, deje un celular o micro cámara instalados en algún lugar oculto y vea cómo fue la rutina del niño.
10 - Haga preguntas a su hijo, estimule a hablar todo con usted, hable que nadie puede tocar sus partes íntimas, instruya al niño con videos educativos.
11- Dígale que siempre puede contar con usted y que va a creerle si alguien lo lastima, sea quien sea.
12- Mire cómo juega el niño (a), qué dibuja, cómo se comporta con los demás y el lenguaje que usa.
13- Dígale que nunca guarde un secreto que lo lastima o lo hace sentir mal, explíquele sobre los secretos buenos y los secretos malos, un secreto bueno podría ser un regalo de cumpleaños.
Prestemos atención ante los cambios de comportamiento, si un niño que era muy activo de un momento para el otro dejó de serlo y pasó a ser muy tímido, investiguemos qué le sucede, si no quiere ir a la escuela, quedarse con determinada persona, tiene ataques de llanto, se enojan en exceso, no quieren jugar como antes... no ignoremos esas señales que pueden indicar que algo no está bien. No siempre son casos de abuso sexual, puede indicar algún otro problema como el bullying.
Excelente artículo, Mica. Muchas gracias. Dios te bendiga. Ánimo, hermosa. Te espera un gran futuro
ResponderEliminarGracias Mica 😍❤️🤗
ResponderEliminarQueria Mica! Ojala hayas tenido es su momento el apoyo de algun familia sercano.Se de casos que la madre no denuncia y eso es ser complice.Los niños son lo mas valioso y sagrado que tiene este mundo.Ojala suempre haya alguien serca para protegerlos.Por que hay abusadores en todas partes.Ojala viajes Pronto a Brasil! Un abrazo!!
ResponderEliminarGracias Mica, ojala a mi me hubiesen creído!! Eres muy valiente!
ResponderEliminarMamá de 45 años y con una historia muy similar à la de muchas en este blog, un padre ausente, una madre golpeadora y un tio politico que manoseaba. Demas esta contar todos los traumas que he tenido y la ayuda que debí tomar para no sentirme tan "pedazo de mierda"
ResponderEliminarHace 2 años vivimos una situación horrible con el padrino de mi hija mayor, de 7 años en ese entonces, vi como la miraba y como miraba su cuerpo, hasta vi que disimuladamente se ocultaba porque estoy segura que comenzó à tener una erección (y todo eso delante mio y de mi marido que dice no haber visto ni sentido nada extraño) este hombre es el mejor amigo de mi marido desde el jardin maternal, las familias son muy amigas hasta esta historia. Durante unos dias no dije nada pero cuando hablé me tratarón de perversa, enferma, mentirosa y hasta mi matrimonio estaba en peligro por la depresión en la estaba entrando mi marido.
Finalmente mis hijas, marido y yo no volvimos à verlo más. Yo sé que hasta ese momento lo consideraba un buen tipo, un poco sarcastico, con sentido del humor, amable, y con esas bromas de doble sentido. Por qué motivo iba yo à acusarlo de algo tan grave? Simplemente porque lo vi, y porque la prevención que viene post como este y lamentablemente la historia personal de la que somos sensibles y nos da una vigilancia permanente para evitar que nuestros hijos no vivan algo ni siquiera parecido à lo que vivimos los padres. Gracias querida Mica por tu valentia.